Saltar al contenido
Inicio » WP3 explorando la generación, movilización y divulgación de información a largo plazo sobre biodiversidad: de las referencias de conservación a la evaluación de la gestión

WP3 explorando la generación, movilización y divulgación de información a largo plazo sobre biodiversidad: de las referencias de conservación a la evaluación de la gestión

El objetivo general de este paquete de trabajo es explorar las posibilidades de movilizar, armonizar y difundir información histórica sobre la biodiversidad y su gestión, para generar condiciones de referencia para la conservación, aportar nuevas perspectivas al estudio de la biodiversidad y mejorar la comunicación entre la investigación y la gestión. A lo largo de la historia, diversas iniciativas gubernamentales y ciudadanas han generado una enorme cantidad de información sobre la biodiversidad, sus interacciones con los humanos y su gestión. Esa información está almacenada en formatos muy diversos y en la gran mayoría de los casos no ha sido hecha pública y está fuera del alcance de investigadores y gestores. El WP3 recopilará este tipo de información, con tres líneas principales de trabajo: 1) actuaciones de gestión y sus resultados en espacios naturales protegidos; 2) daños generados por la fauna sobre actividades o bienes humanos; y 3) registros históricos de biodiversidad.

Actuaciones de gestión

La gestión de la biodiversidad, los recursos naturales y los ecosistemas debe incorporar las incertidumbres asociadas a la complejidad de los sistemas socio-naturales y al incremento en la frecuencia e intensidad de las perturbaciones en el marco del cambio global. Ante este reto, debemos aplicar estrategias basadas en la imbricación de la investigación y la gestión, para poder ‘aprender haciendo’ Para contribuir a ello, estamos realizando un inventario de todas las intervenciones de gestión, actuales e históricas, implementadas en los espacios naturales de Andalucía, comenzando por el Parque Nacional de Doñana. Para ello, estamos: (i) recopilando las intervenciones registradas en la literatura técnica (memorias de gestión, informes técnicos) y a partir de entrevistas; (ii) cartografiando las áreas de actuación; (iii) registrando los diferentes componentes del ciclo de gestión (objetivos, diseño técnico, implementación, impacto, indicadores y plan de monitoreo); (iv) complementando alguno de estos componentes con datos actuales, para una selección demostrativa de las actuaciones recopilada; y (v) estableciendo criterios de benchmarking con los que informar futuras actuaciones.

Daños causados por la fauna

El aumento de la población humana y los cambios en los usos del suelo fuerza que cada vez sea más la fauna silvestre que comparte hábitat con el ser humano. Como consecuencia, en los últimos tiempos se ha producido un aumento de las interacciones entre fauna silvestre y personas. Estas interacciones, variadas en función del tipo de actividad humana y la especie animal implicadas, pueden dificultar la coexistencia y comprometer no sólo la conservación de las especies, sino también la seguridad y el bienestar de las poblaciones humanas. En este contexto, el subproyecto 2 del WP3 tiene como objetivo la descripción, caracterización y difusión de los principales tipos de daños que ocasiona la fauna silvestre al ser humano y sus actividades. Para ello, estamos (1) contactando con las administraciones nacionales y autonómicas para saber qué tipo de información registran sobre daños de fauna en territorio español, y (2) extrayendo de la literatura científica la información disponible para saber qué tipos de daños y qué especies animales son los más reportados a nivel mundial.

Registros históricos de biodiversidad

Estamos perdiendo biodiversidad en todo el mundo, siendo muchas las especies cuyas áreas de distribución y abundancias son cada vez menores. Para poder describir los cambios en la distribución de la biodiversidad, y, en su caso, generar herramientas para ponerle remedio, es importante conocer las situaciones de antaño. Sin embargo, los datos sobre fauna y flora generados de forma científica en los siglos anteriores a la Revolución Industrial son prácticamente inexistentes. A falta de esta información científica, una alternativa para conocer la biodiversidad en el pasado es recurrir a los numerosos y diversos documentos históricos que incluyen observaciones directas de fauna y flora. El objetivo es extraer y movilizar registros de biodiversidad a partir de fuentes históricas, normalmente resultantes iniciativas de descripción del territorio, como las Relaciones Topográficas de Felipe II (siglo XVI) y el diccionario estadístico de Pascual Madoz (siglo XIX).