Este paquete de trabajo está centrado en el estudio del cambio climático, los incendios forestales y la invasión por patógenos exóticos como factores determinantes de la pérdida alarmante de salud y biodiversidad que sufren los sistemas forestales y silvopastorales mediterráneos. El objetivo concreto será mejorar la comprensión de la respuesta de distintos tipos de monte mediterráneo (dehesas, pinares y matorrales) a estas tres amenazas principales de su sostenibilidad a largo plazo, determinando los impactos del cambio climático sobre la biodiversidad aérea y subterránea de los bosques andaluces y analizando la incidencia de las prácticas silvopastorales tradicionales en la prevención de los incendios forestales y conservación de la diversidad vegetal. Se empleará una aproximación holística considerando el conjunto de los ecosistemas, no solo individuos o especies de forma aislada, y las interacciones que se establecen entre ellas. Así, se analizarán las comunidades microbianas que colonizan la raíz de las especies arbóreas a lo largo de gradientes climáticos y de decaimiento del arbolado, explorando cómo éstas contribuyen a la salud de sus hospedadores y a la resiliencia del sistema forestal. Además, a partir de la recopilación de información espacial y alfanumérica de espacios naturales de Andalucía, se construirán geodatabases robustas dirigidas a diseñar modelos de apoyo para la gestión silvopastoral sostenible, en concreto, los relacionados con el uso sostenible del territorio (capacidad de carga ganadera) y la prevención de incendios con ganado.
- Impactos del cambio climático en la biodiversidad de los bosques (LWE2103023)
- Biodiversidad aérea y subterránea en dehesas (LWE2103024)
- Papel del microbioma radicular en pinares (LWE2103025)
- Papel de las prácticas silvopastorales en la conservación y Geodatabase, modelo espacial e Integración en entornos virtuales de investigación (LWE2103026 y LWE2103027)