Saltar al contenido
Inicio » Ciencia Ciudadana » Uso de datos generados por Ciencia Ciudadana en otros proyectos SUMHAL » Uso de datos generados por Ciencia Ciudadana en el Subproyecto Enfermedades en especies invasoras

Uso de datos generados por Ciencia Ciudadana en el Subproyecto Enfermedades en especies invasoras

Este proyecto utiliza bases de datos públicas de Ciencia Ciudadana para mejorar procesos de estudio de enfermedades en especies invasoras para su futura aplicación en Andalucía.

Vigilancia de la gripe aviar

Mediante el uso de la plataforma de Ciencia Ciudadana Observation.org y apoyados en el Sistema mundial de información zoosanitaria de la OIE, se han compilado las observaciones de Anseriformes y Charadriiformes enfermos y muertos porque son los principales reservorios de la enfermedad.

Plataforma Observation.org.

En esta plataforma los participantes registran multitud de observaciones en todo el mundo desde el año 2006, con muchos colaboradores en Europa. Una de sus peculiaridades es que en la observación de ejemplares se puede especificar si el individuo estaba vivo, enfermo o muerto, siendo especialmente útil para este estudio.

El número de participantes en Observation.org varía entre países de Europa y el número más alto se da en Holanda (57,82 % de participantes y 55,76 % de observaciones) y Bélgica (30,44 % de participantes y 29,38 % de observaciones). Ninguno de los otros países europeos acumuló más del 3% de participantes o el 4% de observaciones.

Enfermedades transmitidas por garrapatas

Se han utilizado los datos recopilados por el “Institut Catalá d’Ornitologia (ICO)” para estudiar la presencia de garrapatas en aves y la posibilidad de diseñar sistemas de vigilancia más efectivos para controlar las enfermedades que estas pueden llegar a transmitir.

Esto ha sido posible a que uno de los datos obtenidos en el proyecto de Ciencia Ciudadana original era la presencia de garrapatas en los ejemplares observados, junto a datos relevantes como en número de anilla, edad, sexo, localidad y coordenadas de la observación.

Base de datos estudiada.

La base de datos original incluye 620609 capturas de 231 especies muestreadas en 154 lugares diferentes desde 2003 hasta 2020. Tras su análisis y selección para obtener datos más relevantes (evitando factores de confusión y pseudoreplicación de las especies) el estudio se realizó sobre los datos de 473.326 individuos de 127 especies y 117 localidades.