Miembros de la Estación Biológica de Doñana estudian cómo las relaciones entre especies resultan de interacciones individuales
Sevilla, viernes, 3 de marzo de 2023 Si se observa la naturaleza con detenimiento, se puede apreciar que los seres vivos se encuentran conectados entre sí, constituyendo un ecosistema, es decir, un sistema biológico en el que los organismos que lo conforman interactúan los unos con los otros. Estos vínculos se establecen entre miembros de… Leer más »Actualidad
Leer MásLas cuevas y su aporte científico paleobotánico
Sevilla, lunes, 6 de febrero de 2023 Las cuevas, por su desconocimiento, inmensidad, belleza y misticismo, han sido, desde tiempos inmemoriales, una fuente constante de inspiración literaria y mitológica. Sin embargo, desde un punto de vista científico, proveen a los equipos científicos de una gran cantidad de información en campos tan variados como la geográfica,… Leer más »Actu…
Leer MásUn equipo del CSIC emplea drones para evaluar la vegetación de matorrales semiáridos
Sevilla, miércoles, 11 de enero de 2023 El uso de nuevas tecnologías de reconocimiento espacial, tales como drones o cámaras espectrales, abre la posibilidad a la intercomparación con técnicas tradicionales para estimar la cobertura vegetal. Un grupo científico de la Estación Experimental del Zaidín, especializado en la evaluación, restauración y protección de los agrosistemas del… Lee…
Leer MásMiembros de 15 países iberoamericanos se reúnen en Sevilla para debatir sobre la biodiversidad
Sevilla, viernes, 2 de diciembre de 2022 Entre el 14 y el 18 de noviembre de 2022 se han dado cita en la sede de LifeWatch ERIC en España, situado en el PCT Cartuja de Sevilla, los entes coordinadores de las redes nacionales de información sobre biodiversidad de 15 países iberoamericanos. En este evento han… Leer más »Actualidad
Leer MásUn equipo de la Estación Biológica de Doñana (CSIC) recopila la información científica existente sobre plantas y animales en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas
Sevilla, jueves, 17 de noviembre de 2022 El Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas es un lugar de gran heterogeneidad ambiental e interés biológico, un patrimonio natural ubicado en la provincia de Jaén que alberga una enorme riqueza de flora y fauna y un sinfín de interacciones ecológicas que estructuran esta extraordinaria… Leer más »Actualidad
Leer MásMurciélagos, déjanos enamorarte de ellos
Entrevista a Elena Tena López y Sonia Sánchez Navarro Estación Biológica de Doñana (Grupo de Biología Evolutiva) Proyecto LifeWatch ERIC – SUMHAL (Subproyecto: Murciélagos (LWE2103010)) Sevilla, lunes, 17 de octubre de 2022 Sonia (S).- Bueno, respecto a llevarse bien, quizás los dúos musicales no son los mejores ejemplos…pero sí, nos llevamos muy bien, es muy… Leer más »Actualida…
Leer MásOfertas de empleo para el proyecto SUMHAL (Área de informática)
Se ofertan dos contratos de trabajo para licenciadas/licenciados en Informática, graduadas/graduados en Ingeniería Informática o similar, para la siguiente tarea: Desarrollador de sistemas/desarrollador back-end en infraestructura de investigación Contexto de trabajo El trabajo se enmarca en SUMHAL (SUstainability for Mediterranean Hotspots in Andalusia integrating Lifewatch) que es un proyecto eu…
Leer MásEl territorio español peninsular ha triplicado su degradación activa en la última década
Los procesos activos de degradación, que implican pérdida de producción primaria neta y biomasa vegetal a lo largo del tiempo, afectaron a 28123 km2 en España peninsular durante el período 2011-2019. Estimaciones conservadoras muestran que la superficie ocupada por esta tendencia cuando menos se ha triplicado respecto al período 2000-2010. En paralelo, la cantidad de… Leer más »A…
Leer MásUn nuevo estudio hace un recorrido por la biodiversidad del siglo XVI en España
Un equipo científico de la Estación Biológica de Doñana – CSIC acaba de hacer pública una base de datos de observación de especies en la España del siglo XVI, basada en las Relaciones Topográficas de Felipe II. La base de datos se ha alojado en GBIF – Infraestructura Mundial de Información en Biodiversidad, (el mayor… Leer más »Actualidad
Leer MásÉxito de afluencia al stand del Museo Casa de la Ciencia- Delegación del CSIC
Durante los días 12, 13 y 14 de mayo de 2022 ha tenido lugar en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla, FIBES, la Feria de la Ciencia, organizada por la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia (SADC) y la Fundación Descubre de la Junta de Andalucía. En este evento divulgativo, que… Leer más »Actualidad
Leer MásEvalúan los posibles efectos del Cambio Climático en los bosques Mediterráneos a través de sus poblaciones bacterianas
Fenómenos tales como las sequías severas, los incendios forestales y el aumento de temperatura, son factores que pueden hacer peligrar la supervivencia de los bosques de la cuenca Mediterránea. Particularmente, este territorio, muy vulnerable, es considerado como un punto caliente de biodiversidad vegetal. Las proyecciones de futuro, en este aspecto, no son nada halagüeñas, dado… Leer …
Leer MásDeterminan el aumento de la población de cotorras en Sevilla gracias a la ciencia ciudadana y los censos anuales
Una especie invasora es aquella que no habita en su propio entorno natural y que, frecuentemente, alcanza poblaciones enormes que provocan alteraciones en los ecosistemas que ocupan. Hoy en día, las especies invasoras son consideradas como uno de los principales impulsores del cambio global debido a sus impactos ecológicos. Según la propia Organización de Naciones… Leer más »Actu…
Leer MásMás de 50 miembros de SUMHAL se reúnen en Sevilla para comprobar el estado del proyecto
El proyecto SUMHAL, Sustainability for Mediterraean Hotspots in Andalusia integrating LifeWatch ERIC, es un proyecto europeo encuadrado dentro del programa FEDER de actuaciones relacionadas con la infraestructura distribuida paneuropea de e-Ciencia LifeWatch ERIC, con Sede Central en Andalucía-España. Este macroproyecto está constituido por 8 paquetes de trabajo científicos y más de 30 proyectos d…
Leer Más