El WP6, concretamente los proyectos Monitoring program at LTSER platform (LWE2103021) y Integration into VRE (LWE2103022) emplean como área de estudio el Espacio Natural de Doñana, como plataforma de Seguimiento e Investigación Socio-Ecológica a Largo Plazo (Doñana LTSER) integrada en la Red Europea de Investigación Ecológica a Largo Plazo eLTER. Este espacio protegido cuenta con diferentes ecosistemas representativos del clima Mediterráneo: marismas temporales, lagunas freáticas, monte mediterráneo y sistema dunar-costero, albergando una extraordinaria biodiversidad. Como mandato de conservación, se requiere un conocimiento actualizado del estado de conservación de las diferentes especies, poblaciones, hábitats y procesos ecológicos. Para ello el Equipo de Seguimiento de Procesos Naturales (ESPN) de la EBD ejecuta desde 2003 el Programa de Seguimiento de Procesos Naturales (PSPN) con el que recaba información a largo plazo de forma protocolizada. Este programa, junto con la implementación de estaciones automáticas de la ICTS-Doñana, ha permitido evidenciar y alertar de las amenazas al sistema hidrológico, la desaparición de especies, la reducción de efectivos poblacionales, la aparición de especies invasoras, los efectos del cambio climático, las diferentes perturbaciones, los efectos de la gestión y los programas de restauración, etc. Entre ellos, el papel de los eventos extremos en el funcionamiento de los ecosistemas (flujos de agua y carbono), la modificación de la dinámica fenológica de los productores primarios, la reducción del hidroperiodo de sus humedales o la fragmentación del paisaje en el entorno, constituyen objetos principales de estudio de las tareas 6.2 y 6.3.
En el WP8, se realizará el estudio isotópico de gases atmosféricos (CO2, CH4 y N2O) y gases disueltos en agua (O2, N2 y Ar). Estimaciones de producción primaria mediante GPP18O (balances de fotosíntesis/respiración) de algunos puntos clave del humedal. Toma de sedimentos lacustres (aproximadamente últimos 2000 años) para reconstruir la evolución paleohidrológica y los efectos del Cambio Global. Estudio isotópico de anillos del arboles (eficiencia del uso del agua y efectos del Cambio Global). Estudio isotópico de nitratos, nitritos y amonio: procesos de desnitrificación y relación con episodios de anoxia.