Los proyectos Impacts of climate change on biodiversity in forests (LWE2103023) y Above and below-ground biodiversity in dehesas (LWE2103024) estudiarán las dehesas de Andalucía Occidental (Huelva, Sevilla, Córdoba) dominadas por la encina (Quercus ilex). Se ha establecido una red de 30 dehesas cubriendo amplios gradientes de intensidad de manejo, diversidad vegetal y estado de salud del arbolado. De las 30 dehesas seleccionadas, 20 son dehesas afectadas por síntomas compatibles con la podredumbre radical causada por el patógeno exótico Phytophthora cinnamomi (defoliación, puntisecado y mortalidad), mientras que las 10 restantes se consideran dehesas sanas por no presentar el arbolado síntomas de la enfermedad. En total se han georreferenciado y muestreado 500 encinas para la determinación de relaciones entre biodiversidad (vegetal y microbiana) y salud del arbolado.
Estas dehesas constituyen ecosistemas únicos que en parte están sustentados y no han sido degradados gracia a la economía basada en ganadería extensiva, y en particular a la producción relacionada con el cerdo ibérico. Dentro del WP8, se estudiará la trazabilidad isotópicos de C, N y S de la dieta y productos, de modo que exista una base de datos que defienda al sector frente a la competencia desleal basada en producción intensiva y manejos poco ecológicos que están perjudicando gravemente a estas áreas.